El mito de que es demasiado tarde para cambiar su vida

April 5, 2025

"Tenía 28 años, no tenía hijos, no estaba casado, podía hacer el experimento porque si algo pasaba mal no había repercusiones graves."

Estaba en una conferencia dando una charla sobre Diseño de Vida y alguien me preguntó por qué había tomado la decisión de dejar de ser Ingeniero Civil para cambiar de rumbo de vida. Di esa respuesta, porque es la que siempre hoy.

Ya es como automático.

Pero hoy me di cuenta de un daño que, sin querer, le estaba haciendo a todas las personas que me escucharon dar esa respuesta.

He pasado 12 años de mi vida diciendo que la razón por la que pude tomar una acción hacia mi Diseño de Vida es que era joven y no tenía ataduras.

Lo digo casi que implicando — ¡sin querer! — que hacerlo hoy a mis 42 años sería demasiado tarde o sería una mala decisión.

¡Y nada que ver!

Nunca es muy tarde para tomar una decisión, tomar acción, movernos hacia lo que queremos.

Más bien, es el momento perfecto.

"It makes no sense why people think that at 18, 22, 30, that they have to have their life figured out when “figuring everything out” is a forever game." — Gary Vaynerchuk

El mito de "demasiado tarde"

Nos auto saboteamos con nuestras creencias sin fundamento de lo que es el tiempo o de cuándo es el momento para hacer cosas:

  • Creemos que es demasiado tarde porque el tiempo se está acabando y no podemos cambiar el rumbo: vemos nuestra vida como una carrera por "acumular logros" antes de que se acabe y cambiar nuestro rumbo implicaría "lograr menos logros" o, muchos pensamos, la posibilidad de "no lograr ningún logro".
  • Creemos que hacer un cambio implica volver a empezar desde cero: vemos nuestros procesos como etapas, hasta nuestra identidad ligada a esos procesos. Acabar con uno implica cerrar una etapa y comenzar otra y cambiar de identidad. Nos da miedo porque creemos que implica empezar sin saber o sin poder o sin saber quienes somos.
  • Creemos que solo dedicando muchísimo tiempo a algo podemos ser exitosos: aprendemos a vivir en una estructura de vida de etapas largas, la escuela son 6 años, el colegio otros 6 — hasta no cumplir con eso no podemos avanzar a la universidad que son mínimo 4 años y hasta no cumplir con eso no podemos avanzar a una maestría o un trabajo en el que creemos que tenemos que pasar años antes de avanzar a la siguiente etapa. Si creemos que todo toma una cantidad de tiempo en años vamos a estar menos dispuestos a hacer un cambio que implique años.
  • Creemos que tenemos que sacrificarnos por el tiempo invertido: la falacia del "Sunk Cost" es un sesgo cognitivo que explica por qué seguimos invirtiendo tiempo y recursos en cosas en las que ya invertimos solo porque creemos que no podemos dejar ir esa inversión. Si una inversión de tiempo y recursos no está dando resultados lo mejor es dejarla ir e invertir ese tiempo y recursos en otra cosa, pero cognitivamente nos cuesta — creemos que tenemos que seguir invirtiendo. Como un jugador de poker que no quiere soltar una mano solo porque ya metió muchos chips o quedarnos en una relación/amistad que no funciona porque llevamos muchos años en ella. Eso hace dificilísimo cambiar.

Y estas creencias no solo son fuertes por sí mismas, lo que las hace tan peligrosas es que la mayoría de gente a nuestro alrededor también las cree y las perpetúa.

Cuando yo tomé la decisión de dejar Ingeniería para buscar otra manera de vivir mi vida, la mayoría de la gente "me metió miedo".

(Quiero aclarar que estoy 100% seguro que no lo hicieron para que me diera miedo, nada más no entendían lo que estaba pasando, porque ellos mismos tienen esas creencias que mencioné arriba).

Me hablaban de que estaba "muy viejo", que nadie me iba a contratar a mis 30 años siendo junior después de cambiar de carrera, hasta se preocupaban de cómo iba a cambiar mi carro o tener bonos a final de año.

Pero la duda más común que la gente tenía era "¿pero no se siente mal de haber gastado 5 años estudiando algo que ya no va a usar?"

En el momento yo no lo podía articular, pero siempre me pareció absurda esa creencia. Primero, no es como que lo que aprendí en esos 5 años se va a borrar de mi cabeza — todavía lo voy a saber. Y segundo, estaba tomando esa decisión pensando en los próximos 60 años de mi vida, no preocupándome por los 5 años anteriores.

En ese momento que todo esto estaba pasando yo no lo tenía claro, pero hoy tengo mejores maneras de pensar en la realidad del tiempo, éxito y Diseño de Vida:

  • El hecho de que el tiempo sea finito es la mejor razón para actuar: el tiempo va a pasar queramos o no. Si nos quedamos en el lugar que estamos o si decidimos cambiarlo, el tiempo va a pasar. ¿Preferimos que el tiempo pase mientras buscamos lo que realmente queremos o preferimos que pase quedándonos donde estamos? Cada segundo que pasamos viviendo una vida que no queremos es un segundo menos que vivimos la que quisiéramos.
  • Vivir, aunque sea un solo día, la vida que realmente queremos vale la pena: aunque sí sintamos que el tiempo se está acabando, vivir por poco tiempo la vida que Diseñamos vale muchísimo más que décadas de vivir la que no. No es tarde porque cualquier segundo que podamos aprovechar lo vale.
  • Ser exitosos no implica acumular éxitos en una sola área de nuestra vida, ser exitosos significa generar valor para nosotros, para nuestra famila y para otros en cualquiera y todas las área de la vida: cumular mucho tiempo en un trabajo no asegura que vayamos generar ese valor al igual que ser principiantes en algo no nos limita de generar ese valor tampoco.
  • Hacer un cambio no implica comenzar desde cero porque no nos despojamos de todo lo que hemos aprendido, de nuestras experiencias, valores y habilidades: más bien hacer un cambio y comenzar en algo nuevo es épico porque podemos traer todo nuestro conocimiento, habilidades y experiencias a esa nueva cosa y comenzar a generar valor de una vez. Ser principiante no significa que no podamos ser exitosos, y el conocimiento que traemos nos permite ser exitosos siendo principiantes.
  • Solo porque ya invertimos tiempo y recursos en algo no significa que tengamos que seguir invirtiéndolo si no le alinea con la vida que queremos vivir: esto es aprender a evitar el Sunk Cost Fallacy. De hecho la mejor decisión matemática, financiera y racional es dejar de invertir en lo que no funciona para poder usar lo que todavía nos quede — por más pequeño que sea — en lo que sí queremos y creemos que funciona.
  • Las cosas no tienen que tomar años: creemos que todo tiene que tomar mucho tiempo porque los procesos que la vida nos ha llevado a vivir son largos (colegio, universidad, trabajo), pero no hay ninguna regla que diga que lograr lo que queremos no pueda ser rápido. (Nota: uno de mis prompts de journaling favoritos es esta pregunta de Tim Ferriss: "What would it look like to accomplish this in 50% of the time? How about 10%?")
  • Aún si las cosas toman mucho tiempo, valen la pena: tampoco hay ninguna regla de que tenemos que "ser exitosos" a ninguna edad. La verdad también es que nadie sabe cuánto van a durar las cosas, así que es mejor tomar acción y cambiar sin preocuparnos por cuánto tiempo va a tomar.

La realidad es que si tienen 30 años les quedan 60. ¡Es el doble de lo que han vivido! Es un montón de tiempo, pero la mayoría de personas de 30 creen que es demasiado tarde.

Si tienen 40 años les quedan 50, si tienen 50 años les quedan 40 y si tienen 60 años todavía les quedan 30.

No es ni cerca a ser "demasiado tarde".

Y si queda tanto tiempo, ¿cómo lo queremos vivir?

Redefinamos lo que signfica el "momento perfecto"

El "momento perfecto" es un mito. La verdad es que hoy es un momento épico para tomar acción, para decidir y hacer cambios. Si logramos crear una relación de valor con el tiempo en el que estamos no tenemos que preocuparnos por estar muy jóvenes o muy viejos o ser muy principiantes o estar sobrecalificados.

He aprendido a re-definir el momento "óptimo" para tomar una decisión de cambio o de acción:

  • El momento perfecto no existe pero hoy es un épico momento para tomar acción, decisión o hacer cambios porque hoy sabemos más de lo que sabíamos ayer: nos conocemos mejor a nosotros mismos, conocemos mejor lo que queremos de la vida y hemos vivido más tiempo con nuestros valores para saber cómo aplicarlos mejor. Y si no sabemos esto, entonces mañana — después de hacer este trabajo — es un épico momento también. Solo no caigan en la trampa de creer que pensar más hace que el momento sea más "perfecto" (eviten el "thinkism").
  • El momento "perfecto" implica que todos los otros momentos son malos, pero no es cierto: si no tomamos la decisión hoy, todavía la podemos tomar mañana porque no es demasiado tarde. Si no la tomamos hace 10 años todavía la podemos tomar hoy porque no es demasiado tarde.
    • "Nothing that’s happened in the past is holding you back from the future." — Gary Vee
  • El momento perfecto lo definen otros, el mejor momento lo definimos nosotros: la creencia de "momentos perfectos" no viene de nosotors, viene de lo que otras personas nos han enseñado de cuándo creen que deberíamos de tomar ciertas decisiones (cuándo tener hijos, cuándo o no cambiar de trabajo, etc). La única persona que debería de definir el momento de tomar acción y decisiones somos nosotros. Que nos funcione a nosotros es lo único que importa.
  • Si un momento dado para tomar una decisión da miedo, tal vez es un buen momento: esperar a sentirnos "cómodos" puede ser un error porque si estamos tomando una decisión para crecer, tal vez se tiene que sentir como que da miedo.
    • "There will never be a perfect time to do something that stretches you. If you were ready for it, it wouldn't be growth." — James Clear

El momento perfecto no existe. Un buen momento sí. Un momento óptimo también. Dependen de nosotros. Dependen de entender cómo funciona el tiempo, cómo definir éxito para toda una vida y no sólo para los que están viendo nuestra vida desde afuera pero no se benefician de ella.

No tenemos que ser jóvenes para hacer cambios grandes (ni pequeños) y buscar la vida que realmente queremos vivir. Nos queda más tiempo del que creemos y aunque nos quede poco, le debemos a nuestra vida usar ese tiempo de manera que nos haga felices.

"There has never been a better time in the whole history of the world to [do] something... Right now, this minute." — Kevin Kelly

Mejore su vida un
lunes a la vez

Únase a 1,990+ suscriptores que reciben ideas épicas cada lunes para mejorar su vida profesional y personal.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Cero spam. Sólo mis mejores ideas y de vez en cuando anuncio de productos épicos diseñados para ayudarles a diseñar sus vidas y/o mejorar sus habilidades de negocios.

Aprenda a diseñar su vida, ser más productivo y construir mejores negocios
Ir al shop