Depender en trabajo duro para sentir que estamos avanzando puede cegarnos.
Sí, acabo de hacer todo un caso de cómo el trabajo duro es un requisito para lograr las cosas que queremos, pero el trabajo duro, mal aplicado, puede perjudicarnos.
El estudio, “The 1996 Mount Everest climbing disaster: The breakdown of learning in teams”, realizado por D. Christopher Kayes, encontró que el factor más determinante en la muerte de los 8 alpinistas de la tragedia fue la sobre-dependencia en el trabajo duro y "sufrir" como valor en sí mismo.
Aunque las condiciones climáticas no lo favorecían, la mayoría decidió continuar porque ellos podían "trabajar duro y sufrir" para lograr sus metas.
Esa sobre valoración les ayudó a llegar a la cima, pero sacrificaron tanto que no lograron bajar de manera segura y muchos perdieron su vida.
Es el clásico, "¿pero a qué costo?"
Sí, el trabajo duro es requisito para vivir la vida que queremos vivir, pero también tenemos que saber identificar cuando el trabajo duro está poniendo en riesgo poder seguir viviendo como queremos.
"The resilient approach is to bring discipline and effort to the work, but to know, deep down, that you better have a plan B. That’s not a lack of faith. That’s simply smart." — Seth Godin
Steven Magness, autor de Peak Performance y Do Hard Things, cuenta la historia de que su meta más ambiciosa era ser parte del equipo olímpico de EEUU para maratón.
Iba perfecto con su entrenamiento durante el proceso de clasificar al equipo. Tenía una leve molestia en el talón, pero a ninguno de sus entrenadores y fisioterapeutas les preocupaba porque tenían un plan para asegurar que se recuperara.
Como parte de su entrenamiento tenía una carrera de media maratón de rutina. Había decidido con su entrenador cumplir ciertos ritmos y tiempos para respetar el talón, pero cuando llegó otro atleta olímpico le dijo que iba a tratar de hacer record personal para los 21km.
Magness cuenta como, aún sabiendo que podía tener consecuencias terribles en su talón y aunque no fuera parte de su entrenamiento, decidió ganarle a este otro atleta. Él era un competidor, estaba acostumbrado a correr adolorido.
"Fue una decisión estúpida, pero estaba acostumbrador a ser una persona que no se rinde", dice Magness.
Sí le ganó al otro atleta y hasta quebró su record personal.
Pero también se le hizo una ruptura en el tendón de aquiles. No pudo ir a las olimpiadas y su carrera como atleta competitivo terminó.
Sí, el trabajo duro es requisito básico para ser exitosos, pero tenemos que poder saber cuándo dejar ir el deseo de ser exitoso en algo "pequeño" o "a corto plazo" para poder ser exitoso en el acumulado a largo plazo.
Cero spam. Sólo mis mejores ideas y de vez en cuando anuncio de productos épicos diseñados para ayudarles a diseñar sus vidas y/o mejorar sus habilidades de negocios.